IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOECONOMIA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Nos preparamos para realizar, por cuarta vez, el congreso iberoamericano de Bioeconomia y cambio Climático
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, A.C., la Red de Bioeconomía y Cambio Climático y la Red Barí convocan al IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOECONOMIA Y CAMBIO CLIMÁTICO a desarrollarse del 26 al 28 de septiembre del 2023 en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
Dirigido a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, productores y demás interesados en participar e inscribir trabajos en temas relacionados con la Bioeconomía y el Cambio Climático. Todos los trabajos deben estar orientados a los senderos productivos de la Bioeconomía y definir bien cuál es su contribución.
Con el objetivo de compartir contribuciones de los avances y resultados de investigaciones actuales, experiencias de proyectos de desarrollo y de testimonios de aplicaciones de Bioeconomía con los diversos actores protagonistas que desarrollan la promoción, generación, innovación y emprendimientos con enfoque de Bioeconomía y Cambio Climático, orientados a alcanzar la eficiencia y la productividad de los senderos
productivos de la Bioeconomía así como analizar los enfoques y tecnologías actuales y diseñar una estrategia de actuación orientada a nivel local, regional y nacional.


CONVOCATORIA
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, la Red de Bioeconomía y Cambio Climático y la Red Bari convocan al IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOECONOMIA Y CAMBIO CLIMATICO a desarrollarse del 26 al 28 de septiembre del 2023 en el Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico (UNAH-CURLA), en ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras. Dirigido a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, productores y demás interesados en participar e inscribir trabajos en temas relacionados a la Bioeconomía y el Cambio Climático. Todos los trabajos deben estar orientado a los senderos productivos de la Bioeconomía y definir bien cuál es su contribución. De manera transversal los ejes temáticos tendrán la contribución de la Bioeconomía, su medición y la variabilidad climática en cuanto a impacto en los senderos productivos.
OBJETIVO DEL CONGRESO
Abrir un espacio de encuentro entre la investigación científica universitaria nacional e internacional y la comunidad en general para difundir experiencias, conocimientos y resultados de investigaciones científicas multidisciplinarias en torno a la Bioeconomía y el Cambio climático, que permitan valorar el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y su resiliencia hacia las nuevas condiciones ambientales.
ORGANIZADOR
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), La Red de Bioeconomía y Cambio climático (REBICAMCLI), la Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, A.C. (SIBCC) y la Red Barí.

BASES DE PUBLICACIÓN EN REVISTAS INDEXADAS EN SCOPUS. RUS Y BIONATURA.
Artículos con afiliación a la UNAH también podrán ser publicados en las revistas.
Sede del evento
Puedes inscribirte en el siguientes enlace:
COMITÉ ORGANIZADOR
UNAH-DICIHT
Santiago Jaime Ruíz, PhD.
Director DICIHT
Juan Joseph Malta Luna, Ph. D.
Sub director Académico y de Política de Investigación
Marco Antonio Serrano
Unidad de publicación de las políticas de investigación y difusión de producción científica, DICIHT
Rafael Alejandro Cruz FLores
Unidad de Promoción, Acompañamiento y Proyección de Proyectos de Investigación DHS. DICIHT
Josue Erubel Ramos Andrade
Unidad de Promoción, Acompañamiento y Proyección de Proyectos de Investigación DHS. DICIHT
Promoción y mercadeo
MSc. Karen Elizabeth Diaz Recinos
Lic. Eloisa Argentina Ayes
Finanzas
Licda. Lourdes Echeverria
Lourdes.echeverria@unah.edu.hn
Logística
Ing. Mario Gabriel Moya
Lic. Marco Tulio Vargas
Ernesto Armando Bueso
Ronald David Castellón
UNAH-CURLA
Adelfa Patricia Colon García
Representante de la Sociedad Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio climático
Carlos Iovani Rivera
Coordinador Regional de investigación Científica CURLA
Ruth Maria Cruz Puerto
Jefe departamento de Economía, CURLA
German Javier Bulnes
Jefe Departamento de Desarrollo Rural
Luis Manuel Martínez
Jefe Área de Ciencias Sociales, CURLA
Arlene Esther Rodríguez
Protocolo
Licda. Darcy Martínez
Licda. Vilma Canales
Coordinadora Ecoturismo
Licda Marisa Cristina Cruz
Jefe Ecoturismo